Carro

Ijada de Atún Rojo Gadira Barbate

18,00 €
Impuestos incluidos

La Ijada o Ventresca de atún es una parte del despiece del atún rojo, ubicada en la parte inferior del pez, en la zona próxima a la cabeza. Su utilidad en gastronomía se centra en el sabor, textura y jugosidad que proporciona comparados con otras partes del despiece del atún rojo salvaje de almadraba. Esta parte del pescado suele comercializarse en conservas o salazón debido a la capacidad de ser preservado.  Bandejas de 300Gr.

Cantidad
Añadir a lista de deseos

"

En Gadira con este corte del atún rojo salvaje de almadraba realizamos la conocida como ijada de atún rojo en aceite, una salazón húmeda o semiconserva, que por su alta jugosidad e infiltración en grasa también se denomina  jamón ibérico marino. 

Siguiendo la receta tradicional de los maestros salazoneros, este producto es un aperitivo perfecto para los amantes del atún rojo salvaje de almadraba.

Jugosidad y versatilidad

En gastronomía se consume habitualmente en ciertas zonas de la costa atlántica y del mediterráneo. Este despiece carece por completo de espinas. Su sabor y textura limpia hace que participe de platos como ensaladas, tartar, sashimi o ceviches… Suele ser una parte del atún muy aprecida en elaboraciones similares a la carne como son el asado, al horno, o a la parrilla.

También podría interesarle

16 otros productos en la misma categoría:

Chicharrón Casero

14,00 €

Chicharrones de cerdo típicos al estilo jerezano. Elaborados artesanalmente con una antigua receta que aún hoy se sigue al pie de la letra, con trozos seleccionados de panceta de cerdo, fritos lentamente y condimentados con ajos, laurel y especias naturales para conseguir un producto típico, de textura jugosa y con solera. 

JAMÓN PREMIUM La Jabugueña

250,00 €

Jabugueña Premium es el resultado de toda una vida de esfuerzo se podría decir que es la joya de la corona de nuestros productos y nuestro mayor orgullo.

Estos jamones proceden de cerdos sacrificados en el matadero LA JABUGUEÑA ubicado en Jabugo (Huelva), ubicada en pleno Parque Natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche, está declarada Reserva de la Biosfera desde el año 2002.

Los cerdos proceden de progenitores presentes en la misma finca e inscritos en los correspondientes libros genealógicos de la raza.

Son animales criados en régimen extensivo (en libertad) y no se sacrifican hasta alcanzar una edad mínima de 18 meses a fin de que sus productos adquieran las mejores cualidades organolépticas.

 La alimentación a lo largo de toda su vida es 100% natural.